EL PCE EN MIRANDA DE EBRO REIVINDICA UN 1º DE
MAYO DE RECONOCIMIENTO AL SINDICALISMO DE CLASE Y HACE UN LLAMAMIENTO A
MOVILIZAR LOS BALCONES DE MIRANDA
Desde el núcleo local de Miranda de Ebro del PCE queremos recordar a
quienes peor lo están pasando en esta crisis y desear una pronta recuperación a
los y las mirandesas ante esta crisis sanitaria y económica del COVID19
La mayoría del pequeño comercio ha cerrado sus puertas por el estado de
alarma, muchos y muchas trabajadoras sufren ertes, eres y despidos, y quienes
tienen que ir a trabajar en muchas ocasiones lo han hecho en condiciones
precarias.
EL paro registrado en las
oficinas de empleo de nuestra ciudad en el mes de Marzo de 2020 arroja un incremento del 5´24% con respecto al
mes anterior y se sitúa en 2432 personas.
El sector más castigado es el de los
servicios que cuenta con 1652 personas (68% del total de parados/as).
Esto demuestra que el modelo productivo de nuestra ciudad depende cada vez más de los servicios y la construcción, sectores con menos valor añadido, más inestables y caracterizados por la precariedad (en cuanto a condiciones y salario)
La industria es el sector más estable, sostenible y que genera y reparte
mejor la riqueza, razón por la cual desde
el PCE insistimos en la necesidad de orientar los recursos y las políticas
hacia el cambio de modelo productivo apostando por la industria.
Por otro lado las cifras del paro también nos muestran como la mujer es quién más sufre esta realidad,
siendo un 56% del total de personas paradas, indicándonos que se debe
prestar especial atención en las políticas activas de empleo a este sector.
Se ha demostrado en esta emergencia sanitaria y en el estado de alarma que el sindicalismo de clase siempre ha sido necesario y ahora más que nunca para defender los derechos de los y las trabajadoras. Sin el trabajo de los y las sindicalistas hoy estaríamos hablando de más despidos, derechos vulnerados y una precariedad insalvable.
También ha quedado claro que los
recortes en servicios públicos matan y que la
gestión pública es la única garantía de que la clase trabajadora tenga acceso a
una salud, educación y derechos básicos dignos. Ejemplo de ello es la
sanidad pública y sus profesionales que han sufrido especialmente esta crisis.
No nos podemos olvidar de todas
aquellas personas que trabajan en supermercados, farmacias, agricultura,
limpieza, servicios sociales, transportes y tantos otros sectores esenciales
para nuestro día a día. Ha quedado claro que son las y los trabajadores quienes producen y quienes hacen funcionar
esta sociedad.
Hoy tenemos que quedarnos en casa, pero eso no significa que dejemos de trabajar por superar este modelo económico político y social neoliberal que prima los beneficios de unos pocos por encima de los derechos y la vida de la mayoría social, de la clase trabajadora. Nos va a tocar luchar mucho, porque el problema no es sólo esta crisis, sino el modelo económico capitalista que agrava sus consecuencias y debemos empezar desde ya a reivindicar nuestros derechos desde balcones, ventanas, terrazas y redes sociales.
Por todo ello desde el PCE de
Miranda de Ebro hacemos un llamamiento a la sociedad mirandesa a sumarse a un
1º de Mayo reivindicativo colgando en
sus ventanas o balcones una prenda o sábana de color rojo. También os
animamos a subir fotos de esas prendas a
las redes sociales con hashtag #1Mayomiranda para que llegue a cada rincón
el grito:
¡QUE VIVA
LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!
PCE
MIRANDA DE EBRO
En
Miranda de Ebro a 29 de Abril de 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario