lunes, 19 de diciembre de 2022

          PREMIOS PCE CARMEN LA CHURRERA 2022 A MIRANDESES/AS DE PRO


Fue el viernes 16 de diciembre de 2022 la fecha señalado para la segunda edición de la entrega de los premios PCE "Carmen la Churrera" que otorgamos a las personas, colectivos o asociaciones que con su trabajo y empeño cotidiano hacen o han hecho de Miranda una mejor ciudad.

Desde el PCE queremos reconocer a todas aquellas personas que desde cualquier ámbito y en el día a día, sin esperar nada a cambio, hacen de nuestra ciudad un lugar más solidario, humano y cálido. Personas tan sencillas como extraordinarias, aquellas que quizás no hayan protagonizado portadas ni sido recibidas en parlamentos, pero que son parte de nuestro pasado, presente y futuro como Miranda.

Esta vez el reconocimiento de tal distinción ha recaído en:

Manoli Alcalá del Barco, de la Higuera.

Grupo de danzas Jacinto Sarmiento.

Asociación Amigos del Castillo.

Hermanos Rodolfo y Fernando Sánchez.

Marina Avellaneda Ferrer.

Colectivo Cero Emisiones.

Club Mirandés de Montaña.

Familia Acha Martínez del cine Novedades.

También hizimos un sencillo pero emotivo homenaje a Carmen Caracena, persona luchadora en defensa de los derechos de las mujeres, las personas trabajadoras y de las personas más desfavorecidas. Primera mujer concejala bajo las siglas del PCE en el Ayto de la ciudad.

A todos ellos y ellas se les hizo entrega de un cuadro con un diploma expresando nuestro agradecimiento y un trofeo consistente en una base de madera sujetando un tornillo del ferrocarril, representando la unión del carril a la vía haciéndola más fuerte y solido. Eso son las personas y entidades que con su buena labor han hecho mejor nuestra ciudad de Miranda de Ebro.



Estamos muy agradecidos por la asistencia tan nutrida de vecinos y vecinas de la ciudad y por el buen momento que vivimos entre tanta buena gente. Quedan muchas personas y colectivos por reconocer, porque Miranda es una ciudad llena de solidaridad, así que el año que viene repetiremos sin duda.











El acto estuvo presentado por nuestra camarada Lucía Huertas García y presidido por Isabel Alameda Abejón, Guillermo Ubieto López y Javier López Simón.

martes, 30 de noviembre de 2021

             POR UN SERVICIO DE FERROCARRIL PÚBLICO DIGNO PARA MIRANDA

 Llevamos decádas soñando con tener una estación ferroviaria como anteriormente fue la de Miranda de Ebro. Basta recordar que al equipo de Miranda, digno competidor de la 2ª división del fútbol español, se le conoce como el equipo “ferroviario”

Si volvemos la vista atrás, recordamos una vetusta pero coqueta estación de tren repleta de trenes dirigiéndose a todos los puntos de España. Galicia y Portugal al oeste, Cataluña y Aragón al este, Madrid y Andalucia al sur y Euskadi al norte.

No había persona que no conociera Miranda de Ebro, aunque solo fuera de “oídas” y por haber pasado en tren. Recuerdos... 

Desgraciadamente es eso: recuerdos. 28 de noviembre de 2021, en pleno siglo XXl el vestíbulo de la estación de Miranda, o si ustedes lo prefieren, la sala de espera, rebosante de viajeros y viajeras desconcertad@s totalmente. El tren que viene de Barcelona con destino a diferentes ciudades y que se desmembra en Miranda, llega con bastante retraso. Que raro.



Viajer@s desconcertad@s que no entienden nada de lo que pasa porque nadie les da una explicación.

Las pantallas del vestíbulo están en negro y las de los andenes llevan mas retraso que el propio tren. No informan, no sirven. Tampoco pueden preguntar en taquilla, sencillamente porque no hay personal y además están cerradas las cuatro o seis que existen. 

Por la misma razón tampoco se puede sacar un billete que te de derecho a montarte en el tren. Por internet. ¿Y todo el mundo tiene un ordenador o sabe manejarlo? L@s abuel@s que se den por jodi...

También puede suceder que te arriesgues y montes sin billete y ya te cobrará el revisor. Pero también puede suceder que te arriesgues y te salga el viaje gratis porque tampoco hay revisor. No sería la primera vez.



Y ¡¡ por fin !! llega el tren. ¿En que andén hace su entrada? Su composición es de dos largas unidades y ¿en que unidad me monto, cual es la que va a mi destino? Si me equivoco puedo aparecer en el oeste cuando mi destino está al este.

Por fin se obra “el milagro” aparece un vigilante se seguridad, ajeno a Renfe y con voz potente indica a l@s viajer@s en el vestíbulo a donde va cada unidad. Alguien le pregunta por qué hace eso si no es su trabajo, si no le pagan por estar dando voces en la sala de espera. Y le agradece su comportamiento.

Resumiendo: pantallas que no funcionan. Pantallas con retraso. Taquillas sin personal, cerradas. Megafonía fuera de servicio. Personal que no informa porque no está... ni se le espera, etc, etc.




Mucha labor tiene el gobierno con Miranda y mucha labor tiene el equipo de gobierno de Miranda que debería ponerse manos a la obra ya.

Dejaros de trenes de alta velocidad y dar el servicio que una ciudad como Miranda se merece.

Hacer que nuestra vetusta pero coqueta estación de tren de Miranda tenga todo lo necesario para que viajar sea un placer, tenga vida y sea alegre.

El PCE en Miranda de Ebro se va a poner manos a la obra y no va a descansar hasta que se haga justicia porque:


                                              MIRANDA NO SE MERECE ESTE TRATO!

martes, 6 de julio de 2021

 


ESCUELA DE VERANO 2021: JORNADA DE SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA

Este año es especialmente importante para los y las camaradas del PCE, pues celebramos el centenario de nuestra organización. Cien años de militancia activa, de compromiso social y de lucha guiada por nuestro ideal emancipatorio y la justicia social.

Con motivo del centenario la agrupación local del PCE en Miranda de Ebro hemos organizado una escuela de verano que comprenderá diferentes eventos. Como primera cita, hemos organizado una jornada de solidaridad internacionalista para conocer de primera la realidad de pueblos hermanos en lucha.

Será este sábado 10 de Julio, a partir de las 18:00h en el Parque Antonio Machado con la compañía de representantes del pueblo palestino y del Sáhara. Por parte de Palestina tendremos con nosotras a Yamil Kasem, miembro del comité central del Frente Democrático por la Liberación de Palestina y miembro electo del Consejo Nacional Palestino. Y en representación del pueblo saharaui Mohamed Labat, representante del Frente Polisario en nuestro territorio.

Ambos pueblos sufren la ocupación ilegítima e ilegal de potencias amparadas por Occidente y sufren una represión inhumana que viola cada acuerdo, tratado o pacto internacional, así como toda carta de derechos fundamentales e internacionales.

Nuestro compromiso y apoyo a su causa es histórico y queremos solidarizarnos con sus luchas en un momento tan difícil en el que la violencia armada se ceba con ambos pueblos, ya que el conflicto se ha recrudecido recientemente en ambos casos.

Os animamos a los y las mirandesas a acudir a esta charla debate para mostrar nuestro apoyo e informarnos de la actualidad del Sáhara y Palestina contada por sus protagonistas.

Que viva la Lucha del pueblo Palestino!

Sahara Libertad, Polisario Vencerá!

viernes, 22 de mayo de 2020

IU Y PCE CONDENAN LAS AMENAZAS REALIZADAS CONTRA EL CONCEJAL GUILLERMO UBIETO Y EL CLIMA DE CRISPACIÓN PROPICIADO POR EL DISCURSO DE LA EXTREMA DERECHA

 

Durante los últimos meses hemos asistido a una escalada en la agresividad del discursos de la extrema derecha y consideramos un error atribuir esta situación a un fenómeno coyuntural achacable a la crisis derivada de la pandemia COVID-19.

 

Tan sólo dos días después de conocerse los resultados de las elecciones generales del 10N (cita en la que la extrema derecha irrumpió con fuerza en el parlamento) apareció en la sede de IU y PCE, un calendario con las imágenes del yugo, las flechas, Franco, Primo de Rivera y el lema “Arriba España”. La cosa no quedó ahí, pues coincidiendo con los días en los que la dirección local de IU celebra su reunión semanal, la misma tarjeta de presentación aparecía, y así hasta en cuatro ocasiones.

 

Le siguieron dos actos vandálicos en el monumento a Pasionaria situado en el Parque Dolores Ibárruri, manchando de pintura roja la placa del partido comunista o plasmando mensajes insultantes. Otros murales de la ciudad como los situados en el Centro Cívico corrieron misma suerte.

 

Y empezaron a subir el tono en redes sociales, reproduciendo el mantra del mensaje de odio de vox que pone el foco en colectivos minoritarios a los que culpa de todos los males: inmigrantes, colectivo lgtbi, gente de izquierdas, del mundo de la cultura etc. Y ahora asistimos a la cristalización de un camino trazado cuyo rastro podemos seguir a través de los hechos descritos.

 

Estas amenazas deben ser consideradas como un peligro social, un ataque a las bases de la convivencia y no se pueden entender sin contextualizarlas en un clima creado de forma deliberada y premeditada. Cuando se pacta con la ultraderecha en las instituciones, cosa que no pasa en otros países de Europa, se normaliza su discurso, ayudando a percibir su mensaje como legítimo.

 

Y no, no todo es legítimo, porque poner el foco sobre colectivos vulnerables indefensos, negar realidades tan crueles como la violencia de género o banalizar conceptos tan serios como “golpe de estado” poco tienen que ver con proponer un proyecto de sociedad, sino un ataque directo a los principios democráticos.

 

No se puede normalizar ni justificar un mensaje impregnado de odio, ni la estrategia de confrontación y crispación social, porque cuando se tensa tanto la cuerda se acaba rompiendo, y hay personas de extrema derecha que se sienten alentadas, legitimadas, a cruzar las líneas que dicho discurso ha difuminado paulatinamente.

 

Hoy han amenazado a Guillermo, una persona públicamente conocida y expuesta, pero ¿cuantas personas anónimas habrá o estarán hoy sufriendo diferentes muestras de rechazo o intimidación fruto del clima de crispación alimentado por la ultraderecha?

 

Nos preocupa y condenamos las amenazas a nuestro compañero, tanto él como las acciones legales emprendidas, tienen todo nuestro apoyo. Si bien nuestra responsabilidad nos lleva a ir más allá, condenando todo ataque a las libertades y derechos de cualquier vecino y vecina de Miranda, pues subyace un trasfondo mucho más grave, la consolidación de un fascismo pueril que se empieza a colar por las grietas quebrando la convivencia.

 

Hacemos un llamamiento a la responsabilidad, a no entrar en provocaciones, nuestras ideas no nos permiten rebajarnos a este nivel y animamos a la sociedad civil a combatir el fascismo con la palabra, la solidaridad y el apoyo mutuo. Hace poco nos dejó Julio Anguita, hombre de paz, pero su legado y el de tantos y tantas otras luchadoras debe perdurar, lo contrario sería alimentar ese monstruo nostálgico de un pasado oscuro, y por ende, fallarle a la sociedad.

 

No queremos tampoco dejar de reconocer y agradecer las muestras de apoyo y afecto recibidas por grupos políticos de todo signo y color, del tejido social y de numerosos/as vecinas de nuestra ciudad.

 

Parecen escritas para nuestros días las palabras del dramaturgo antifascista Bertolt Bretch, es la misma lacra que hoy asoma la que él tuvo que enfrentar en la Alemania nazi

 

Primero se llevaron a los judíos, pero como yo no era judío, no me importó.
Después se llevaron a los comunistas, pero como yo no era comunista, tampoco me importó.
Luego se llevaron a los obreros, pero como yo no era obrero, tampoco me importó.
Más tarde se llevaron a los intelectuales, pero como yo no era intelectual, tampoco me importó.
Después siguieron con los curas, pero como yo no era cura, tampoco me importó.
Ahora vienen por mí, pero es demasiado tarde.

 

 

IZQUIERDA UNIDA MIRANDA

PCE MIRANDA DE EBRO

En Miranda de Ebro a 21 de Mayo de 2020


lunes, 18 de mayo de 2020

ULTIMA DESPEDIDA AL CAMARADA JULIO ANGUITA GONZALEZ



 

  PCE E IU HABILITAN UN PUNTO DE HOMEANJE POPULAR A JULIO ANGUITA

Desde Izquierda Unida y el PCE de Miranda de Ebro queremos en primer lugar agradecer a los y las mirandesas los numerosos mensajes de apoyo que nos han hecho llegar en estos momentos tan difíciles para nosotras con la pérdida de nuestro referente Julio Anguita González.

 

            La noticia del fallecimiento  de quien fuera Coordinador de IU, Secretario General del PCE y referente histórico de la izquierda transformadora en nuestro país supone una pérdida dolorosa y trascendental. No sólo para las gentes de IU y PCE, sino para todas aquellas personas que durante décadas han dedicado ingentes esfuerzos en transformar la realidad desde la izquierda alternativa.

 

            En el año 2013 Julio visitó nuestra ciudad por última vez, para inaugurar el monumento a Pasionaria que el PCE donó a Miranda y que se sitúa en el parque que lleva su nombre. Tras ver las numerosas muestras de apoyo recibidas consideramos oportuno habilitar un espacio para realizar nuestra particular despedida al califa y que mejor sitio que dicho monumento.

 

            Teniendo en cuenta que vivimos una situación excepcional, que seguimos enmarcados en la Fase 0 y que es fundamental preservar la seguridad y la salud, desde IU y PCE hacemos un llamamiento a ser especialmente cuidadosos a la hora de proceder y proponemos:

 

  • 1.- A partir de mañana lunes 18 de Mayo a las 20:00h habilitamos el Monumento a Pasionaria situado en el parque Pasionaria, frente a la estación de autobuses, como espacio donde realizar la despedida de Miranda a Julio Anguita González.   
  • 2.- Se podrán depositar flores, mensajes en papel, fotografías y objetos que cada uno/a considere oportuno para rendir homenaje al Califa Rojo

 

  • 3.-Se deben seguir las normas y limitaciones propias del estado de alarma, es decir, acudir de forma individual o con un conviviente, en las franjas horarias en las que está permitido pasear, mantener las distancias de seguridad.
  • 4.- A su vez ponemos a disposición de los y las mirandesas nuestras redes sociales y los siguientes correos electrónicos para que nos hagáis llegar los mensajes que queráis trasladar a la familia, tanto directa como política, de Julio: iumirandadeebro@gmail.com y pcemirandadeebro@gmail.com

 

Desde Izquierda Unida y PCE Miranda de Ebro señalizaremos adecuadamente el espacio, respetando las normas del estado de alarma y hacemos un llamamiento a la participación responsable y respetuosa.

 

            Una vez finalizado este particular homenaje se recogerán los diferentes objetos para su posterior puesta en valor de la mejor forma posible, para que en la memoria colectiva perdure la figura y el mensaje de un hombre que ha sido parte de la historia de este país, de la izquierda transformadora y de nuestras organizaciones.

 

Hasta siempre Julio, como tu bien dijiste: Un Arbol Muere De Pie



EL PCE EN MIRANDA DE EBRO REIVINDICA UN 1º DE MAYO DE RECONOCIMIENTO AL SINDICALISMO DE CLASE Y HACE UN LLAMAMIENTO A MOVILIZAR LOS BALCONES DE MIRANDA 

           

Desde el núcleo local de Miranda de Ebro del PCE queremos recordar a quienes peor lo están pasando en esta crisis y desear una pronta recuperación a los y las mirandesas ante esta crisis sanitaria y económica del COVID19

 

La mayoría del pequeño comercio ha cerrado sus puertas por el estado de alarma, muchos y muchas trabajadoras sufren ertes, eres y despidos, y quienes tienen que ir a trabajar en muchas ocasiones lo han hecho en condiciones precarias.

 

EL paro registrado en las oficinas de empleo de nuestra ciudad en el mes de Marzo de 2020 arroja un incremento del 5´24% con respecto al mes anterior y se sitúa en 2432 personas. El sector más castigado es el de los servicios que cuenta con 1652 personas (68% del total de parados/as).

 

Esto demuestra que el modelo productivo de nuestra ciudad depende cada vez más de los servicios y la construcción, sectores con menos valor añadido, más inestables y caracterizados por la precariedad (en cuanto a condiciones y salario)

 

La industria es el sector más estable, sostenible y que genera y reparte mejor la riqueza, razón por la cual desde el PCE insistimos en la necesidad de orientar los recursos y las políticas hacia el cambio de modelo productivo apostando por la industria.

 

Por otro lado las cifras del paro también nos muestran como la mujer es quién más sufre esta realidad, siendo un 56% del total de personas paradas, indicándonos que se debe prestar especial atención en las políticas activas de empleo a este sector.

 

            Se ha demostrado en esta emergencia sanitaria y en el estado de alarma que el sindicalismo de clase siempre ha sido necesario y ahora más que nunca para defender los derechos de los y las trabajadoras. Sin el trabajo de los y las sindicalistas hoy estaríamos hablando de más despidos, derechos vulnerados y una precariedad insalvable.

 

            También ha quedado claro que los recortes en servicios públicos matan y que la gestión pública es la única garantía de que la clase trabajadora tenga acceso a una salud, educación y derechos básicos dignos. Ejemplo de ello es la sanidad pública y sus profesionales que han sufrido especialmente esta crisis.

 

            No nos podemos olvidar de todas aquellas personas que trabajan en supermercados, farmacias, agricultura, limpieza, servicios sociales, transportes y tantos otros sectores esenciales para nuestro día a día. Ha quedado claro que son las y los trabajadores quienes producen y quienes hacen funcionar esta sociedad.

 

            Hoy tenemos que quedarnos en casa, pero eso no significa que dejemos de trabajar por superar este modelo económico político y social neoliberal que prima los beneficios de unos pocos por encima de los derechos y la vida de la mayoría social, de la clase trabajadora. Nos va a tocar luchar mucho, porque el problema no es sólo esta crisis, sino el modelo económico capitalista que agrava sus consecuencias y debemos empezar desde ya a reivindicar nuestros derechos desde balcones, ventanas, terrazas y redes sociales.

 

            Por todo ello desde el PCE de Miranda de Ebro hacemos un llamamiento a la sociedad mirandesa a sumarse a un 1º de Mayo reivindicativo colgando en sus ventanas o balcones una prenda o sábana de color rojo. También os animamos a subir fotos de esas prendas a las redes sociales con hashtag #1Mayomiranda para que llegue a cada rincón el grito:

 

¡QUE VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!

 

PCE MIRANDA DE EBRO

En Miranda de Ebro a 29 de Abril de 2020


viernes, 8 de febrero de 2019

Acto de homenaje a camaradas y entrega de carnets

Este viernes 8 a las 19:30 horas realizaremos un acto de homenaje a cuatro camaradas imprescindibles en la historia del PCE de Miranda. En primer lugar rendiremos tributo a la vida del militante ya fallecido Teodoro Hernán Aguado, secretario político del PCE en Miranda de Ebro en el año 1936, quien pagó con la cárcel durante 12 años de cautiverio en el fuerte de San Cristóbal, su resistencia al alzamiento fascista. Contaremos con la asistencia de su nieta Hedy Herrero quien nos relatará los recuerdos y el legado histórico de su abuelo. Por otra parte serán homenajeados: Luci Huertas, Antonio Garri y Manuel Maza, tres veteranos militantes del PCE en nuestra localidad, por su lucha compromiso y sacrificio a lo largo de su paso por las filas de nuestro partido y que hoy continúan todavía en activo, siendo un ejemplo comunista de lucha y dignidad.
Posteriormente realizaremos el acto de entrega de carnets a la nueva militancia del núcleo de nuestra localidad, al que se le impondrá el nombre en honor de nuestra camarada ya fallecida Carmen Fernádez Tamayo "La churrera".
Finalmente el sábado a las 13:00 horas inauguraremos una placa en recuerdo de los mirandeses deportados a campos de concentración nazis y franquistas en el cementerio Municipal. Así pues invitamos a todas nuestras afiliadas y simpatizantes a participar en estos eventos. ¡Orgullosas de nuestro pasado, preparadas para conquistar el Futuro!